Reino Unido esta oficialmente fuera del bloque de la Unión Europea (UE), por primera vez desde 1957 cuando se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), en Roma (Italia), y tras varios intentos de abandono.

De esta manera se habrá consumado el Brexit, por el que la mayoría del pueblo británico votó el 23 de junio de 2016.

Al mismo tiempo, otros dos acuerdos entran en vigor, el de la UE con Reino Unido y el de este último con el Ecuador, ambos definidos para mantener las relaciones comerciales y compromisos como estaban establecidos antes del Brexit.

Javier Latorre, viceministro subrogante de Comercio Exterior, recordó que este acuerdo comercial, entre Reino Unido y Ecuador, fue negociado desde mayo de 2018, tras el respectivo procedimiento interno en Ecuador, dentro de las diferentes instancias competentes, fue aprobado por el pleno de la Asamblea Nacional el 10 de julio de 2020

El acuerdo fue firmado además por Perú y Colombia; y tuvo como base el suscrito con la Unión Europea en el 2013, conserva las preferencias arancelarias a estos países sudamericanos para ingresar al mercado de Reino Unido ante su salida de la UE.

«No existirá ninguna afectación en el intercambio comercial, ya que todos los productos están cubiertos con el mismo beneficio con el que contaba cuando Reino Unido era parte de la UE», aseguró el funcionario, quien añadió que el pasado 27 de julio, mediante Decreto Ejecutivo n.º 1110, el presidente Lenín Moreno ratificó el acuerdo y fue notificado al Reino Unido el pasado 20 de agosto.

Según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), actualmente Ecuador exporta a Reino Unido productos como banano, conservas de atún, camarón, productos textiles y flores, siendo en 2019 el séptimo país destino de exportaciones no petroleras dentro de la Unión Europea.

Entre enero y octubre del año presente, los envíos no petroleros se han incrementado en el 37 %, principalmente por la mayor demanda de conservas de atún en este destino.»No se contemplan nuevos cambios, sino más bien una continuidad en la relación bilateral de ambos países, de manera que el intercambio comercial seguirá gozando de beneficios arancelarios como si tuviera lugar con la Unión Europea», confirmó Felipe Ribadeneira, presidente de Fedexpor.

Iniciar Chat
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿Cómo te podemos ayudar?